¿Qué es el COVID-19 y cómo se inicia?
Información general
sobre los coronavirus:
Los coronavirus son
una familia grande de virus que pueden causar enfermedad en los animales o los
seres humanos. Hay varios coronavirus conocidos que causan infecciones
respiratorias en los seres humanos. Estos diferentes coronavirus causan
enfermedades que varían desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG o SARS), el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el COVID-19.
Aparición
El COVID-19 fue
identificado en Wuhan, China, en diciembre del 2019. Es causado por el coronavirus
del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), un nuevo virus en
los seres humanos que causa enfermedad respiratoria y que se puede propagar de
persona a persona. Al comienzo del brote, se reportó que muchos pacientes
estuvieron relacionados con un gran mercado de mariscos, pescados y animales
vivos. Sin embargo, casos posteriores que no tuvieron vínculos con el mercado
confirmaron la transmisión de la enfermedad de persona a persona. Además,
también ha ocurrido la exportación de casos relacionados con viajes.
Transmisión
El COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias. Estas gotitas se liberan cuando una persona con COVID-19 estornuda, tose o habla. Las gotitas infecciosas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una distancia.física de al menos 1 metro (3 pies) entre las personas
para evitar infectarse, mientras que
los CDC recomiendan mantener una distancia física de al menos 1.8 metros (6
pies) entre las personas. Las gotitas respiratorias pueden llegar a las manos,
objetos o superficies que estén cerca de la persona infectada cuando tosa o
hable, y los demás podrían entonces infectarse con el virus que causa el
COVID-19 al tocar las manos, los objetos o las superficies con gotitas y luego
tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Síntomas
Se ha reportado una
amplia variedad de síntomas del COVID-19. Estos incluyen:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aire o dificultad
para respirar
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Congestión nasal o moqueo
- Dolor en el cuerpo o los
músculos
- Dolor de garganta
- Pérdida reciente del olfato
o del gusto
- Náuseas o vómitos
- Diarrea.
El periodo de
incubación estimado es entre 2 y 14 días, con una mediana de 5 días. Es
importante notar que algunas personas se infectan y no presentan ningún síntoma
ni se sienten mal.
Gravedad de la enfermedad.
A pesar de las
preocupaciones importantes en torno a las tasas de letalidad, la mayoría de los
casos del COVID-19 son leves y esperamos que sigan siéndolo y la mayoría de los
pacientes se recuperarán en forma espontánea con algún tratamiento de apoyo, en
especial los niños y los adultos jóvenes. Los datos provenientes de varios
países indican que entre el 14 y el 19 % de los casos son hospitalizados, y que
entre el 3 y el 5 % tienen que ser ingresados a una unidad de cuidados
intensivos.
La primera
descripción grande de pacientes con COVID-19 provino de China, donde comenzó el
brote del COVID-19, y se describe en detalle a continuación. Entre los 44 672
casos de COVID-19 confirmado y que se notificaron desde el 31 de diciembre del
2019 hasta el 11 de febrero del 2020, la presentación clínica fue la siguiente:
Leve (casos que no eran neumonía y neumonía leve): representaron el 80.9 % de
los pacientes con COVID-19 confirmado en China.
NOTA: estos casos incluyeron un gran espectro de enfermedades que incluía a
pacientes con fiebre, tos, dolor en el pecho, náuseas y dolor en el cuerpo.
Grave (disnea, frecuencia respiratoria ≥30/min, saturación de O2 en
la sangre ≤93 %, cociente de PaO2/FiO2 <300, infiltrados pulmonares >50 %
dentro de 24-48 horas): representaron el 13.8 % de los pacientes con COVID-19
confirmado en China.
Crítica (insuficiencia respiratoria, choque séptico, o disfunción o insuficiencia
multiorgánica, muerte): representaron el 4.7 % de los pacientes con COVID-19
confirmado en China. Entre los 2087 pacientes críticamente enfermos, se
notificaron 1023 muertes (49 %).
Excelente información me servirá mucho
ResponderBorrarWoow excelente información es muy interesante
ResponderBorrarInteresante aporte !!
ResponderBorrarInformación muy importante, toda la población debe de conocerla para evitar el contagio.
ResponderBorrarMuy interesante la información
ResponderBorrarInformación muy importante en este tiempo de pandemia.
ResponderBorrarEducar a la población es un medio eficaz para reducir los índices de contagio.
ResponderBorrarInformación muy valiosa para insista a la población a tener las medidas correspondientes
ResponderBorrarMuy buena información sobre este tema que estamos pasando en la actualidad..
ResponderBorrarPor los menos podemos conocer las Face del COVID19.
ResponderBorrarInformación importante, todos estamos expuestos.
ResponderBorrar